Cambio automático: ¿es adecuado para todos los conductores?
¿Qué tipos de cambio automático existen?
-
Cambio de doble embrague: Este sistema utiliza dos embragues y dos ejes secundarios para realizar los cambios de manera secuencial. Mientras un embrague engrana la marcha adecuada, el otro ya tiene preparada la siguiente. Este tipo de cambio es popular en coches con motores de pequeña o media cilindrada y se caracteriza por cambios rápidos y suaves. Marcas como Renault, Volkswagen, Ford y Hyundai utilizan este sistema en varios de sus modelos.
-
Cambio por convertidor de par: Esta tecnología cuenta con un único selector de marchas y utiliza engranajes planetarios y un embrague hidráulico centrífugo. Los cambios son suaves y se adaptan bien a motores de media y alta cilindrada. Marcas como Peugeot, Citroën, Opel, Ford, Alfa Romeo, Audi, BMW, DS, Mercedes-Benz y Volvo emplean este tipo de transmisión en sus vehículos.
-
Cambio de variador continuo (CVT): Los cambios CVT no tienen relaciones de marcha fijas y utilizan poleas cónicas y una correa o cadena para ajustar continuamente la relación de transmisión. Este sistema busca aprovechar el régimen óptimo del motor para ofrecer un rendimiento eficiente. Sin embargo, puede generar más ruido y vibraciones en comparación con otros sistemas. Marcas como Honda, Nissan, Toyota, Lexus, Suzuki y Subaru suelen utilizar esta tecnología.Cambio manual robotizado: Este tipo de cambio reemplaza el accionamiento del conductor sobre una caja de cambios manual. Se acompaña de un embrague pilotado hidráulico y un selector de cambio accionado eléctricamente. Aunque es una opción más económica, no es tan suave ni eficiente como otros sistemas, por lo que su presencia en el mercado está disminuyendo.
Ventajas y desventajas del cambio automático
Ventajas del cambio automático:
- Comodidad de uso: Con un cambio automatico, solo necesitas acelerar y frenar, olvidándote de usar el pie izquierdo y de realizar los cambios manualmente.
- Suavidad: A excepción del cambio manual robotizado, los sistemas de cambio automático son más refinados y suaves en comparación con el uso del embrague y la palanca de cambios.
- Mejor aprovechamiento del régimen del motor: Un cambio automático ajustará automáticamente las marchas para mantener el motor en el régimen óptimo de potencia y eficiencia, sin que el conductor tenga que intervenir.
No se cala: En un coche automático, no es necesario preocuparse por el embrague ni por calar el motor al arrancar o detenerse en un semáforo, ya que el cambio se encarga de poner el vehículo en punto muerto automáticamente.
-
Precio: Por lo general, los coches con cambio automático tienen un coste adicional en comparación con los modelos con cambio manual. Este sobrecoste puede oscilar entre 700 y 1.500 euros, dependiendo del vehículo y la marca.
-
Consumo de combustible: Aunque en los últimos años la diferencia se ha reducido, los coches con cambio automático tienden a consumir ligeramente más combustible que los de cambio manual. Esto se debe a las pérdidas de eficiencia en la transmisión y al mayor peso de la caja de cambios automática.
-
Posibles averías: Aunque las transmisiones automáticas modernas son más fiables y requieren menos mantenimiento que en el pasado, aún existe la posibilidad de averías. En caso de problemas, las reparaciones suelen ser más costosas que con un cambio manual.
-
Placer de conducción deportiva: Para aquellos conductores que disfrutan del máximo control y participación en la conducción, los coches con cambio manual aún ofrecen una experiencia más deportiva. Sin embargo, cada vez más coches deportivos de alto rendimiento están disponibles únicamente con cambio automático.